martes, 28 de octubre de 2008

Ideologia Politica

La ideología

Habermas en su análisis crítico de la ciencia distingue distintos planos en los que esta se plasma, de modo que las ciencias empíricas se autosatisfacen en la lógica objetiva o en el plano técnico, mientras que en las ciencias sociales, mediante su lógica interpretativa, tienen un carácter liberador y de profundización en el progreso del ser humano.

Habermas advierte del valor ideológico y de discurso dominante que adquiere la ciencia y la técnica en la sociedad actual. Reflexiona acerca de las consecuencias del positivismo científico, como resorte ideológico de la racionalidad del capitalismo avanzado. Una reducción del conocimiento al dominio técnico y consecuentemente una expulsión del conocimiento especulativo, de la razón reflexiva, como instrumentos propios de una etapa que se dice que ha sido superada.

La sociedad aparece descrita por dos planos supuestos, el del mundo de la vida y el sistema social; en donde los perfiles están plasmados por la racionalidad y la complejidad. La complejidad creciente del sistema social invade, condiciona y dirige el mundo de la vida, degradando sus atributos más significativos, como son la libertad, la identidad, la memoria y el sentido natural de la existencia. El sistema aparece descrito por el mercado y por el conjunto de instrumentos institucionales y estratégicos, en especial a través de los medios que son los que lo informan, con una fuerza envolvente que reduce el espacio público, la esfera cívica de la innovación y el margen de expresión de la cultura democrática.

Habermas se pregunta si es posible plasmar un sistema social en el que las inquietudes de la opinión pública, sus anhelos y proyectos, tengan una traslación al plano de la acción política, a la gestión. Esto es, si es posible superar la regulación administrativa de la democracia por una democracia autoconstructiva, guiada por la interacción comunicativa de los individuos que la integran.

Por su parte Habermas, en el marco de su reflexión temprana, recoge algunas de las aportaciones significativas de la Escuela de Frankfurt – particularmente de marcuse- y le impone una inflexión singular a la noción de ideología.

Habermas en un texto temprano que explora los alcances de la noción de ideología, recobra la noción weberiana de acción orientada a fines para desarrollar un análisis de la sociedad contemporánea. Parte de una taxonomía de las acciones que complementa la noción weberiana de acción orientada a fines con otras dos formas de acción: la acción estratégica- “ valoración correcta de las alternativas de comportamiento posible” – y finalmente, la acción comunicativa: “ una interacción simbólica mediada, que se orienta según normas intersubjetivamente vigentes que definen expectativas reciprocas de comportamiento y que tienen que ser entendidas y reconocidas, cuando menos por dos sujetos agentes, ( …) y que se objetivan en la comunicación lingüística cotidiana.

Habermas analiza en ese momento las pautas contemporáneas de desarrollo técnico-científico que se convierten en patrones dominantes y que someten finalmente el campo de acción social a la racionalidad de la acción orientada a fines. Son los intereses sociales de progreso técnico, dominantes en el capitalismo tardío, lo que define al sistema social como un todo, que viene a coincidir con el interés de mantenimiento del sistema.


-------------

La ideología política en Habermas

Partiendo desde una definición, se entiende a la ideología como “…Un conjunto de valores sociales, ideas, creencias, sentimientos, representaciones e instituciones mediante el que la gente, de forma colectiva, da sentido al mundo en el que vive…”
[1]. Por medio de este concepto se buscara definir qué tipo de ideología posee el autor Jürgen Habermas apoyándonos en escritos que ha desarrollado a lo largo de su vida.

Hipotéticamente se comprende que el autor, tiene un pensamiento ideológico social demócrata, basándonos en que proviene de la segunda generación de la escuela de Frankfurt en donde la trayectoria de dicha escuela se basa en el pensamiento Marxista y la filosofía de Freud; posteriormente cada persona mantiene un enfoque personal y genera a partir de ese momento una nueva perspectiva de ver el mundo.

Ahora bien, Habermas juzga a la ciencia técnica como ideología ya que establece que “…La progresiva «racionalización» de la sociedad depende de la institucionalización del progreso científico y técnico. En la medida en que la ciencia y la técnica penetran en los ámbitos institucionales de la sociedad, transformando de este modo a las instituciones mismas, empiezan a desmoronarse las viejas legitimaciones…”
[2]

Esto lo plantea debido a que lo observa desde dos perspectivas: la primera, se basa en la historia de la evolución de la humanidad y la segunda, en la disputa que se estaba dando sobre la técnica en Alemania.

En la parte Histórica, el significado de la técnica arranca de la transformación social que produjo la burguesía frente a los tipos de sociedades medievales, como también de las nuevas transformaciones que se producen en la transición del Estado liberal al Estado social y del tipo de ciencia que se desarrolla en el ámbito industrial.

De esta manera define al trabajo como “…una acción medio-fin que para conseguir tal o cual fin, has de utilizar estos y los otros medios…"
[3]. En esta acción, diferencia dos modalidades: la acción instrumental y la acción estratégica.

En cuanto a la disputa sobre la técnica, Habermas se interesa especialmente por el proceso histórico y discute fundamentalmente dos posiciones: Una, liberal y la otra, conservadora. La parte liberal de la técnica reposa en que el hombre tiene aún en sus manos la dirección del progreso técnico y ve en éste, la posibilidad de la libertad subjetiva: exoneración del trabajo físico, eliminación de riesgos, ampliación del ámbito de conducta racional y posibilidad de darle un sentido a la historia.

En la parte conservadora, manifiesta que el hombre a través de la evolución técnica, ha objetivado progresivamente sus acciones en las máquinas, estableciendo que en los sistemas hombres-máquinas se conjugan las acciones mecánicas y las reacciones humanas.

Por tanto, desea reestablecer la interacción de su autonomía frente al trabajo, es decir, la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas. Pero establece también que el materialismo y el poder adormecedor de la sociedad de consumo, es la consecuencia directa de la declinación de los aspectos idealistas y espiritualistas. Para Habermas los antiguos ideales han desaparecido, pero cree que todavía se mantiene firme el ideal de libertad.

En consecuencia, se puede establecer que Habermas pertenece al grupo de autores que se encuentran bajo las teorías objetivo-conflictivistas, por motivos de que “… propugnan una sociología del cambio radical desde una perspectiva objetivista (…) ya que están comprometidas con el cambio radical, la emancipación y la potencialidad; y en consecuencia, se interesa por el conflicto estructural, las formas de dominación, las contradicciones estructurales…” (Infestas Gil: 48). Así mismo, él pertenece a este conjunto por situarse en la teoría crítica, la cual se fundamenta en un pensamiento marxista, el cual es un exponente prototípico del conflictivismo.

En conclusión, podemos determinar que Habermas sí se sitúa en un pensamiento social demócrata, ya que a pesar de su poca participación en la Escuela de Frankfurt, se establece con un pensamiento marxista pero con una idea reconstructiva, regeneradora y restauradora de la racionalidad crítica. Y concibe una comunidad de bienes sociales, de plena comunicación basada en el desarrollo de la cultura democrática, en la ética y el derecho.

[1]Quin, Robyn. Ideología (En red), Disponible en:
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-representacion/ideologia.htm
[2] Habermas, Jürgen (1968). Ciencia y Técnica como Ideología ( Trad. M. Jiménez 1986) (En red), Disponible en: http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/687.pdf
[3] Tapia, Eduardo (24 de octubre del 2008). Economía. Jürgen habermas (En red). Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos14/jurgenhabermas/jurgenhabermas.shtml

No hay comentarios: